martes, 24 de noviembre de 2009

Ejercicios de Excel

Realice los siguientes ejercicios


Caso práctico 1

Nos vemos en la necesidad de solicitar a una entidad bancaria un préstamo de $60.000 para realizar unas reformas en nuestra vivienda. El banco nos proporciona el dinero a un interés anual fijo del 6%.

Se pide: Calcular la cantidad mensual que deberemos pagar al banco si deseamos devolver el préstamo más los intereses, para los siguientes periodos de tiempo:

-1 año.
- 3 años.
- 5 años.

Use la función PAGO

Caso práctico 2

Partimos con una matriz de ejemplo cualquiera, con la condición de que sea cuadrada.
Se pide: Vamos a demostrar que el producto de una matriz por su inversa es la matriz identidad.
Para que Excel pueda realizar cálculos con matrices éstas deben poseer el mismo número de filas que de columnas, y todas las celdas deben ser numéricas. Si no se cumple alguna de estas condiciones las funciones retornarán un error.


Solución: Empezaremos calculando la inversa de la matriz, que será también una matriz de 3 filas por 3 columnas.
1. Nos situamos en la celda B7 y pulsamos Mayús+F3, para mostrar el Asistente de inserción de funciones.
2. Seleccionamos la categoría de funciones matemáticas y trigonométricas, y en el cuadro de funciones hacemos clic en MINVERSA().
3. Apretando el botón Aceptar pasamos al cuadro de diálogo Argumentos de función, donde debemos seleccionar una matriz argumento. En concreto, nuestra matriz ocupa el rango B2:D4, que es lo que debemos teclear en la casilla Matriz.
4. Pulsamos Aceptar y, ¿qué ha pasado con la matriz inversa?, ¿por qué aparece únicamente un 0,25?
No nos preocupemos. Resulta que el resultado de la función MINVERSA debe introducirse como una fórmula matricial, cosa que se logra actuando del siguiente modo:

1. Seleccionamos el rango B7:D9, que es donde queremos colocar la matriz inversa.
2. Apretamos la tecla F2 (se muestra la fórmula de la celda B7).
3. Para finalizar tecleamos a la vez Control+Mayús+Enter. Como por arte de magia el rango seleccionado se rellena con valores numéricos que componen la matriz inversa.
Calculamos el producto de ambas matrices en el rango B12:D14. Para ello utilizaremos la función MMULT, que inicialmente introduciremos en la celda B12.

Esta función tiene dos argumentos que se corresponden con las dos matrices a multiplicar. En nuestro caso son los rangos B2:D4 y B7:D9. Como pasaba anteriormente, MMULT también debe introducirse como fórmula matricial, por lo que ahora hemos de volver a seguir los pasos comentados anteriormente.

Ya tenemos la matriz identidad, la cual resaltaremos modificando de nuevo el color de fondo del rango.
Para finalizar calcularemos su determinante. Introducimos en la celda B17 la función MDETERM, cuyo único argumento es la matriz de la cual deseamos calcular el determinante (rango B12:D14).

A diferencia de las dos funciones anteriores, el resultado de MDETERM es un número, por lo cual ya no debemos realizar ningún paso adicional (modificamos el color de fondo de la celda). Curiosamente, el determinante de la matriz identidad vale 1.




Caso practico 3

Realice 2 ejemplos en Excel de las siguientes funciones:
CONCATENAR (texto1;texto2; ...)
 EXTRAE(texto;posición_inicial;núm_caracteres): devuelve un número específico de caracteres (núm_caracteres) de una cadena de texto (texto), comenzando en la posición que especifiquemos (posición_inicial).
- ENCONTRAR(texto_buscado;dentro_del_texto;número_ inicial): encuentra una cadena de texto (texto_buscado) dentro de otra (dentro_del_texto) y devuelve el número del carácter en el que aparece por primera vez texto_buscado desde el número_ inicial de carácter de dentro_del_texto. Distingue entre mayúsculas y minúsculas y no admite caracteres comodín.
- LARGO(texto): devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
- VERDADERO(): devuelve el valor lógico VERDADERO.

- FALSO(): devuelve el valor lógico FALSO.
- Y(valor_lógico1; valor_lógico2; ...): devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son verdaderos y FALSO en caso contrario.

- SI(condición;valor_si_verdadero;valor_si_falso): si la condición es verdadera devuelve el resultado de evaluar el argumento valor_si_verdadero, y en caso contrario devuelve el valor_si_falso.

NO(valor_lógico): devuelve VERDADERO si el argumento se evalúa a FALSO, y FALSO si el argumento se evalúa a VERDADERO.
- O(valor_lógico1; valor_lógico2; ...): devuelve VERDADERO si algún argumento es VERDADERO, y FALSO si todos son falsos.

La función EUROCONVERTIR, que convierte entre las diferentes monedas de los países que han adoptado el euro, es una de estas funciones.
ESNUMERO(...), ESTEXTO(...), ESERROR(...), ESBLANCO(...) y
ESLOGICO(...).
F(x)=3x^2+2X-4 siendo x desde -5 hasta 5 con intervalos de 0.25
Encuentre la función seno(x) -45 grados a 45 grados con intervalos de 1 grado

Realice esta actividad en forma individual enviar a mi correo
Ingresar a la página de la Espe y evaluar al docente
mdriveradg@gamail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario