lunes, 30 de noviembre de 2009

GRÁFICOS EN EXCEL

TIPOS DE GRAFICOS

































ACTIVIDADES

Realice los gráficos de las siguientes series


Inserte leyendas de titulo y leyendas horizontales y verticales, además realice dos tipos de gráficos por cada serie.



f(x)=3x^2+4x x entre -5 hasta 5 con intervalos de 0.25

función seno entre -360 y 360 con intervalos de 2 grados (tener en cuenta que excel trabaja en radianes)

x= 1/1! +2/2! +3/3! + ... n/n! donde n es el numero de términos

mínimo número de términos 20 es decir que la primera celda será 1/1!

la segunda celda 2/2! y así sucesivamente

Realizar el trabajo en forma individual y enviarlo a mi correo hasta el lunes 7 de diciembre

viernes, 27 de noviembre de 2009

TIPOS DE NOTACIÓN

OBJETIVOS

  • Aprender los tipos de notacion y su forma de operar
  • Determinar y diferenciar los tipos de notaciones
  • Resolver los ejercicios de notacion sin dificultad



Notación Infija, Prefija y Postfija en expresiones
Siempre hemos estados acostumbrados a resolver expresiones de la forma: a+b
Este tipo de notación es llamado notación infija, puesto que el operador se encuentra entre los dos operandos. Dependiendo en la posición del operador se pueden tener otros dos tipos de notación:
Prefija. El operador se ubica antes de los operandos:

-Los operandos conservan el mismo orden que la notación infija equivalente.
-No requiere de paréntesis para indicar el orden de precedencia de operadores ya que el es una operación.
-Se evalúa de izquierda a derecha hasta que encontrémosle primer operador seguido inmediatamente de un par de operandos.
-Se evalúa la expresión binaria y el resultado se cambia como un nuevo operando. Se repite este hasta que nos quede un solo resultado.
         +ab
(a+b)*c          prefija sería: *+abc

NOTACION POSFIJA
Como su nombre lo indica se refiere a que el operador ocupa la posición después de los operandos sus características principales son: el orden de los operandos se conserva igual que la expresión infija equivalente no utiliza paréntesis ya que no es una operación ambigua.

El orden es primer operando, segundo operando, operador
ab+


(a+b)/c          ab+c/
 

Por ejemplo
infija
Postfija
Prefija
12+8
128+
+128
(9-5)/2
95-2/
/-952
(((5+9)*2)+(6*5))
59+2*65*+
+*+592*65
(2+(3*4)) = x
2 34*+x=
=+2*34x
((2+3)*4)= x
23+4*x=
=*+234x
(a+b)*(c+d)
ab+cd+*
*+ab+cd





Notación Funcional
Para indicar que y es una función de x, la función se expresa con f y escribimos y=f(x)
Se lee “y es igual a f de x”  o “y es función de x
Si  f(x)= 4x-2 entonces
f(2)=4*2-2=8-2=6
f(3)=4*3-2=12-2=10
f(a+b)=4(a+b)-2
Actividades
Realizar los siguientes ejercicios:
Escriba las siguientes expresiones en los 2 tipos de notación prefija, postfija
1.-  3-8*12/4+2*4/3
2.- (2*14)/3*4
3.- 9/3+4-(12*3-5)
4.-(3+8*5)/(12*4-15)*(4-2)
5.- ((5*2)-(4/2))*100
Encuentre el valor de f (x)
f(x)=4x^2-3x+2
Siendo x=2; x=-2; x=3; x=a-b;
g(x)=3x^3+4x^2-2
Siendo x=-1; x=-2; x=2
 Resolver en forma individual y presentar impreso no a mano
No se olviden de presentar los avances del trabajo de Excel de este parcial



martes, 24 de noviembre de 2009

Ejercicios de Excel

Realice los siguientes ejercicios


Caso práctico 1

Nos vemos en la necesidad de solicitar a una entidad bancaria un préstamo de $60.000 para realizar unas reformas en nuestra vivienda. El banco nos proporciona el dinero a un interés anual fijo del 6%.

Se pide: Calcular la cantidad mensual que deberemos pagar al banco si deseamos devolver el préstamo más los intereses, para los siguientes periodos de tiempo:

-1 año.
- 3 años.
- 5 años.

Use la función PAGO

Caso práctico 2

Partimos con una matriz de ejemplo cualquiera, con la condición de que sea cuadrada.
Se pide: Vamos a demostrar que el producto de una matriz por su inversa es la matriz identidad.
Para que Excel pueda realizar cálculos con matrices éstas deben poseer el mismo número de filas que de columnas, y todas las celdas deben ser numéricas. Si no se cumple alguna de estas condiciones las funciones retornarán un error.


Solución: Empezaremos calculando la inversa de la matriz, que será también una matriz de 3 filas por 3 columnas.
1. Nos situamos en la celda B7 y pulsamos Mayús+F3, para mostrar el Asistente de inserción de funciones.
2. Seleccionamos la categoría de funciones matemáticas y trigonométricas, y en el cuadro de funciones hacemos clic en MINVERSA().
3. Apretando el botón Aceptar pasamos al cuadro de diálogo Argumentos de función, donde debemos seleccionar una matriz argumento. En concreto, nuestra matriz ocupa el rango B2:D4, que es lo que debemos teclear en la casilla Matriz.
4. Pulsamos Aceptar y, ¿qué ha pasado con la matriz inversa?, ¿por qué aparece únicamente un 0,25?
No nos preocupemos. Resulta que el resultado de la función MINVERSA debe introducirse como una fórmula matricial, cosa que se logra actuando del siguiente modo:

1. Seleccionamos el rango B7:D9, que es donde queremos colocar la matriz inversa.
2. Apretamos la tecla F2 (se muestra la fórmula de la celda B7).
3. Para finalizar tecleamos a la vez Control+Mayús+Enter. Como por arte de magia el rango seleccionado se rellena con valores numéricos que componen la matriz inversa.
Calculamos el producto de ambas matrices en el rango B12:D14. Para ello utilizaremos la función MMULT, que inicialmente introduciremos en la celda B12.

Esta función tiene dos argumentos que se corresponden con las dos matrices a multiplicar. En nuestro caso son los rangos B2:D4 y B7:D9. Como pasaba anteriormente, MMULT también debe introducirse como fórmula matricial, por lo que ahora hemos de volver a seguir los pasos comentados anteriormente.

Ya tenemos la matriz identidad, la cual resaltaremos modificando de nuevo el color de fondo del rango.
Para finalizar calcularemos su determinante. Introducimos en la celda B17 la función MDETERM, cuyo único argumento es la matriz de la cual deseamos calcular el determinante (rango B12:D14).

A diferencia de las dos funciones anteriores, el resultado de MDETERM es un número, por lo cual ya no debemos realizar ningún paso adicional (modificamos el color de fondo de la celda). Curiosamente, el determinante de la matriz identidad vale 1.




Caso practico 3

Realice 2 ejemplos en Excel de las siguientes funciones:
CONCATENAR (texto1;texto2; ...)
 EXTRAE(texto;posición_inicial;núm_caracteres): devuelve un número específico de caracteres (núm_caracteres) de una cadena de texto (texto), comenzando en la posición que especifiquemos (posición_inicial).
- ENCONTRAR(texto_buscado;dentro_del_texto;número_ inicial): encuentra una cadena de texto (texto_buscado) dentro de otra (dentro_del_texto) y devuelve el número del carácter en el que aparece por primera vez texto_buscado desde el número_ inicial de carácter de dentro_del_texto. Distingue entre mayúsculas y minúsculas y no admite caracteres comodín.
- LARGO(texto): devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
- VERDADERO(): devuelve el valor lógico VERDADERO.

- FALSO(): devuelve el valor lógico FALSO.
- Y(valor_lógico1; valor_lógico2; ...): devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son verdaderos y FALSO en caso contrario.

- SI(condición;valor_si_verdadero;valor_si_falso): si la condición es verdadera devuelve el resultado de evaluar el argumento valor_si_verdadero, y en caso contrario devuelve el valor_si_falso.

NO(valor_lógico): devuelve VERDADERO si el argumento se evalúa a FALSO, y FALSO si el argumento se evalúa a VERDADERO.
- O(valor_lógico1; valor_lógico2; ...): devuelve VERDADERO si algún argumento es VERDADERO, y FALSO si todos son falsos.

La función EUROCONVERTIR, que convierte entre las diferentes monedas de los países que han adoptado el euro, es una de estas funciones.
ESNUMERO(...), ESTEXTO(...), ESERROR(...), ESBLANCO(...) y
ESLOGICO(...).
F(x)=3x^2+2X-4 siendo x desde -5 hasta 5 con intervalos de 0.25
Encuentre la función seno(x) -45 grados a 45 grados con intervalos de 1 grado

Realice esta actividad en forma individual enviar a mi correo
Ingresar a la página de la Espe y evaluar al docente
mdriveradg@gamail.com

lunes, 23 de noviembre de 2009

Jerarquía de Operadores

Objetivos

Realizar operaciones matemáticas  determinando jeraquía de los operadores
Identificar cuales son los operadores de mayor jerarquía
Identificar operador lógicos





















Actividades

Realice las siguientes operaciones:
1.- 2*8/2-4%8+5^2%3
2.- 3/12%-2*3raiz(40)/2
3.- 5*8%12*2-12
4.- 6/-4+15/6*7%-4

Actividad 2
Realice ejemplos de cada uno de los casos de residuo convinado con los otros operadores y el residuo, es decir, 5 ejemplos

Presentar impreso, la siguiente clase
Presentar en forma individual

Construcción de series

Construcción de series


Excel permite la posibilidad de generar series en forma automática sea numéricas o alfanuméricas.

Lineal




Se selecciona las 2 celdas y luego se ubica con el mouse en la parte inferior de la ultima celda y se arrastra hasta la celda deseada.




Otra forma es ubicar en la pestaña Inicio / modificar /series




Con esta opción podemos escoger el tipo se serie requerida ya sea lineal, geométrica, cronológica o autorellenar, además podemos determinar el valor del incremento y el límite de la serie.

Cronológicas






Otra forma sería:



Rellenar la celda activa con el contenido de una celda adyacente

1. Seleccione una celda vacía debajo, a la derecha, por encima o a la izquierda de la celda que contiene los datos que va a utilizar para rellenar dicha celda.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificación, haga clic en Rellenar y, a continuación, en Abajo, Derecha, Arriba o Izquierda.
Para el relleno automático se marca el rango de la serie y luego opción autorellenar




 


Referencias

Cuando en Excel introduce una fórmula que hace referencia a otra u otras celdas hay varias formas de hacerlo según el uso que vaya a hacer posteriormente de ella.



Relativa.- Una referencia relativa indica la posición relativa de una celda con respecto a la que contiene la fórmula o dato y cuando se copia en otra posición modifica y actualizar las posiciones. Son referencias en la celda D4 ingresar =B4 quiere decir que copie al valor de B4 y si es modificado en la B4 se modificará en la D4







Absoluta.-Indica que una celda permanecerá constante para una serie de cálculos, su forma de representación $columna$fila, $A$2.



Si arrastramos las formula hacia abajo el valor permanecerá constante.




Mixta.-Dependerá del requerimiento de la formula, es decir, si se desea que la fila permanezca constante seria A$1




Para mantener la columna seria $A1


lunes, 9 de noviembre de 2009

HOJA DE CALCULOS

Objetivos:


  • Conocer que es una hoja de cálculo su características y aplicaciones.
  • Identificar tipos de datos
  • Determinar una formula y función
  • Graficar cuadros
  • Diseñar macros y formularios
  • Tablas dinámicas






















































Conclusiones


Se identificó que es una hoja de cálculo, su aplicación y evolución de cada una de ellas.


Se identificó las partes de la hoja de cálculo, que es una fila, columna, celda

Definiciones de fórmula y una función semejanzas y diferencias

Se puede cambiar el formato de una celda, los tipos de datos que pueden ingresarce en la misma.



ACTIVIDADES
_____________

En el Aula
Leer el blog sacar un resumen, conclusiones  e insertar comentarios
Consultar los tipos de Datos que excel soporta y hacer 2 ejemplos de cada uno
Que es un argumento y que es paramentro?
Que es un serie lineal, geometrica, cronologica en excel un ejemplo de cada una
Referencias de celdas: absoluta, relativa y mixta 1 ejemplo de cada una
Presentar impreso la siguiente clase en grupo de dos.